El crecimiento del sector turismo se ha convertido en un fenómeno de análisis mundial durante los últimos años dando su fuerte dinamismo. Los ingresos del turismo internacional sumando a los del transporte de pasajeros ascienden a más de 474 mil millones de dólares y hacen del turismo el primer sector mundial en ingreso de exportaciones. Asimismo, viajes y turismo se ha convertido en el principal sector generador de empleos del mundo, responsable de uno de cada diez empleos indirectos.
En nuestro país se ha observado un significativo crecimiento del sector turismo durante los últimos años. Mientras que en 1990 el número de visitantes del exterior que recibió el país fue de 1.93 millones de turistas, en el 2000 esta cifra se elevó a 3.37 millones de turistas, representando un incremento del 74.6% con respecto a 1990.
Asimismo los gastos incurridos por el turismo receptivo en 1990 representaron 1.130 millones de dólares para todo el año, mientras que el gastos del 2003 fue de 2.037 millones de dólares observándose un crecimiento del 80% respecto del 1990. El crecimiento medio anual en el período fue de 6,15 %
En lo que respecta al año 2004 la llegada de turistas extranjeros se incrementado en un 11% con respecto del primer trimestre del 2003 y un gasto total del 40% respecto del mismo año.
Consciente de la importancia que la formación profesional tiene para el desarrollo y mejora de la competitividad de las empresas, la Secretaría de Turismo de la Nación junto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina y el Consejo Federal de Inversiones, se propusieron desarrollar un Programa Regional con el propósito de promover la “Formación Continúa” del personal en actividad del sector hotelero gastronómico comenzando por el noroeste argentino.
Estas instituciones tienen un compromiso con la prestación de los servicios turísticos y las actividades hoteleras y gastronómicas para mejorar su calidad y capacitar a quienes se desempeñan en el sector.
Este compromiso y el firme propósito de concretar la capacitación en forma permanente, integral y progresiva del personal del sector, es el fundamento de este Programa, que permitirá, a su vez, atender las reales necesidades detectadas por las instituciones.
Las tendencias turísticas demuestran que nuestro país se encuentra entre los destinos favorecidos para un mayor crecimiento. Por todo ello, preparar los recursos humanos para brindar una atención adecuada en función de los requerimientos es fundamental para la satisfacción de los visitantes y para el crecimiento personal de los trabajadores, y en definitiva para mejorar la economía en general.
Este programa consta de distintos cursos de actualización para trabajadores que desarrollan actividades en las siguientes especialidades: